| inventivasocial on Fri, 12 Mar 2004 10:37:03 +0100 (CET) |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| [nettime-lat] PEQUEÑAS INSTRUCCIONES SOBRE ESCRIBIR UN POEMA |
Pequeñas instrucciones para escribir un poema*
y sus variaciones
*de Santiago Blas Torales
nahrid@yahoo.com.ar
a Carolina y Juan, gracias por preguntar de más
Pequeñas instrucciones
para escribir un poema
1.
no vamos a andar con pretensiones
de poetas muertos
no todavía
es sólo un intento de comprensión y descubrimiento
una forma de enseñar y repasarse siempre
lo inmanente
lo oculto de las semillas
lo que las llama a germinar
o algo así
2.
nada de aguardar las lascivas
mieles de las musas
no es prohibición sino advertencia
son dulces pero venenosas
y en la espera
podemos estar muertos antes de estar poetas
3.
elegir para estas artes de deriva
períodos de la más radiante tristeza
ó la más angustiosa alegría
hay un oficio pero no lo conozco
no lo practico
sólo acude sin llamado como la lluvia
desde estos rebordes de la abulia
4.
ningún papel ni elementos de escritura
en kilómetros a la redonda
el perder irremediablemente
y para toda la eternidad
las primeras ideas y versos por esta sencilla contingencia
estimula la venganza
reconcentra los jugos de la atención
acrecienta el acecho sobre lo simple de la vida
y otros efectos colaterales
lo más importante
uno nunca deja de buscar esas primeras palabras
5.
tras sugerir
el caos
el desconcierto
la pérdida de rumbo
el desvarío
sumérjase confiado en esas fuentes
no olvide anudar fuertemente el cordel
a las puertas del laberinto
6.
tome la iniciativa y a jugar con la sorpresa
la ridiculez y lo inesperado
antes de que inesperadamente
lo sorprendan en este juego ridículo
7.
el tiempo es suyo y es blando
derrita los relojes tal cuál enseñó el genio
o comprímalo en un hoy ajeno
sepa que el presente es una simulación
generada en lo que fuimos y orientada a lo que queremos ser
no es real pero recuerde
es el único lugar por donde podemos estar vivos
aprender a reír y llorar profundo
con babas y entrañas
8.
combinar
a placer pero sin abundar
verbos adjetivos interjecciones sustantivos puntuaciones
adverbios artículos conectores onomatopeyas silencios
en ese interín
afine los ojos y vibre
oprima fuerte la paloma rojiza del pecho
(aún no lavió?)
y abra las manos y eso sí
no olvide respirar
la paloma lo seguirá en su vuelo
mientras usted llena otro cesto con bollos de papel
9.
retocar con algún nostalgioso
eco de la infancia el boceto
pero ojo con temblar
10.
para finalizar veo apropiado
volarse la garganta
con una irritante palabra esdrújula
ó alguna gema difícil habitante de las enciclopedias
ó mejor
una irreverente aguda terminada en z
(ridiculez estaba buena pero ya la usamos
léase más arriba).
Variaciones 1. sobre poetas, motivos y estigmas
No vamos a andar con pretensiones
de poetas muertos
no todavía
es sólo un intento de comprensión y descubrimiento
una forma de enseñar y repasarse siempre
lo inmanente
lo oculto de las semillas
lo que las llama a germinar
o algo así
primera parte
hay gentes
pretéritas inalcanzables
y luminosas como las estrellas
vamos a recoger sin depender ni simular
esa tutela ancestral que nos urge
desde que caminamos este planeta
a denunciarnos los abismos
como un norte invisible
al que vamos orientados
por una magnética agujita
que sabios chinos pusieron antaño en
cajas de cristal y aceite
y alguna presencia todopoderosa
dentro nuestro
lo sé en lo profundo y allí anuda su claridad
lo sensible
así palpito a ciertos muertos
que viven y hablan por mí
también hay gentes
actuales y tan inesperadamente cercanas
luminosas como aquellas estrellas
que nos reciben sin más protocolo
que una sonrisa que les muerde las orejas
desde el corazón
y dan ganas de caminar y aprenderlo todo juntos
lado a lado y frente en alto
distingo no tan rápido
pero sin miramientos a ciertos vivos
que parecen como muertos
que buscan desaforadamente los bronces
hacia la consumación de su óbito
y se transforman en frías patéticas desafiantes
broncíneas estatuas en vida
he reconocido mi propia señal de alarma
las manos de tan azules me duelen
vamos a contar entonces
la historia sin solemnidades
vamos a desnudarnos al cuenco de lo más puro
que le arranquemos a nuestra piedra líquida
insurgentes!!!
segunda parte
citarlo parece innecesario
sólo se trata de
medularmente reconocer
que nunca podremos enseñar
con que peine de magias
ondula el viento la cabellera del trigo
lo que nos une a las altas bandadas
y al pájaro abatido
ni el llanto gris de la serpiente del río
perdiendo su piel
para gestar la bruma
como crepita el sol cuando se ablanda
macilento contra el horizonte
que son imposibles de resumir
y cazar ciertas mariposas
ni comprender
ese enigma puro y central de las semillas
sólo podremos
contarlo al mundo
y agradecernos en calidad de
testigos vinculares a la causa.
Variaciones 2. el manantial de las ideas
nada de aguardar las lascivas
mieles de las musas
no es prohibición sino advertencia
son dulces pero venenosas
y en la espera
podemos estar muertos antes de estar poetas
cuando digo
no aguardar
digo
si a abrir librar soltar
sé
que nunca ví aunque mucho tiempo esperé
mágicas dulces élficas doncellas
levitando diáfanas por mi bosque
viniendo desde el río o la montaña o el mar
sólo rescato percibir
el filo brumoso de momentos intraducibles
equilibrios de cosas que suspenden todo
personas con manos palabras ojos gestos
finos blandos penetrantes indelebles
libadores libertarios de mis jugos
sin dañar mi cáscara
sólo olvidándola
obviándola
inexistiéndola
transparentándome
será esa la metamorfosis ya acaecida?
una muerte azul que da a luz a la poesía?
ya ocurrió?
pasará?
sigo
vivo
preguntando
escribiendo.
Variaciones 3. lo inexplicable
Elegir para estas artes de deriva
períodos de la más radiante tristeza
ó la más angustiosa alegría
hay un oficio pero no lo conozco
no lo practico
sólo acude sin llamado como la lluvia
desde estos rebordes de la abulia
resultaba sencillo
un paso al frente y nada
abandonarme
a las corrientes de las emociones
los temblores desde el tuétano
hasta unas lágrimas íntimas
con el propio barquito subido y llevado
en el aluvión corcelado
cuando era solo
desde hace tanto
me veo pasar por las cosas
sin dejar ninguna huella
y no sé como hace entonces la lluvia
para encontrarme todavía
desprevenido y siempre frágil
en cada sitio
de esa antigua soledad.
Variaciones 4. ejercicios de entorno, sed y búsqueda
ningún papel ni elementos de escritura
en kilómetros a la redonda
el perder irremediablemente
y para toda la eternidad
las primeras ideas y versos por esta sencilla contingencia
estimula la venganza
reconcentra los jugos de la atención
acrecienta el acecho sobre lo simple de la vida
y otros efectos colaterales
lo más importante
uno nunca deja de buscar esas primeras palabras
recomiendo con vehemencia
y obligatoriedad inexcusable
este desagradable paso
una única vez al menos
después me cuentan
hay algunos que sí
yo no tengo la experiencia
sobre fluidos corporales y escritura
salvo algunas lejanas competencias en la banquina
con los primos y alentado
entre carcajadas por mi abuelo
y en tanta risa contagiosa
se tornaba imposible cualquier caligrafía
se dice que cierto marqués usaba su sangre
lo cual me parece un método conmovedor si
pero doloroso de hecho y claro
potencialmente anemizante
verán entonces
en la desesperación de lo que huye sin regreso
por el aire como entre nubes
las ganas de alisar ahí nomás la tierra
y garabatear con un palito algo pero el viento
si es una playa la arena sirve
pero las aguas nos acosan y nos llevarán
tarde o temprano a sus inicios
y que sabios los cuneiformes babilonios
con sus tablitas de barro!!
cualquier superficie portátil o no
que acoja un relieve sirve
para amarrar el resbaloso cabo de una
idea mágica o absurda
caída de nuestra propia luna.
se adquiere en la ejecución y como estímulo
la habilidad de transparentarlo todo
penetrar y recorrer los mecanismos
y la esencia vital de las cosas
sobre la búsqueda infinita de lo inicial
respeto disidencias y quizás es sólo mío
pero es así
y así me doy al sueño
como a un vuelo nocturno
las garzas.
variaciones 5. sobre elecciones y temores viscerales
tras sugerir
el caos
el desconcierto
la pérdida de rumbo
el desvarío
sumérjase confiado en esas fuentes
no olvide anudar fuertemente el cordel
a las puertas del laberinto
si hay que decidir
entre las migajas de pan
y el cordel
yo ni lo dudo
amo las pájaros
el prodigio de su vida menuda y sus artes
el vuelo
pero las migas son una presa muy fácil
y los caminos de retorno desaparecen en un instante
de oportunidad ó de olvido ó de hambre
con mi ariadna decisión y su cordel
es diferente
pero sólo traten de no hacer como yo
que até un sólido gordiano en la entrada
me hundí en los oscuros pasadizos
tras el hedor de la bestia
dispongo mis armas y destrezas para vencerla
pero también enfrento momento a momento
el más profundo terror
sólo imaginar que el monstruo encuentra
de pura casualidad en la pestilente negrura
el sedal de oro en su camino y lo sigue
sencillamente lo sigue
hasta la salida
y allí corta de un golpe mi nudo
me atraviesa un miedo helado y blanco
con sólo pensar
soy quien liberó al minotauro
soy quién quedó atrapado para siempre
en su propio laberinto.
Variaciones 6. sobre riesgos, ridículos y sorpresas
Tome la iniciativa y a jugar con la sorpresa
la ridiculez y lo inesperado
antes de que inesperadamente
lo sorprendan en este juego ridículo
disfraz
diego dudó y dudó tantas veces
había que vencer demasiadas cosas superiores
al aislamiento habitual pero
invitación irrenunciable al cumpleaños de la jefa de servicio
hermana mayor del anterior novio (de años...)
de elisa su actual novia (de semanas...)
y cereza en el postre
con fiesta de disfraces onda disco/setenta
y como extra la insistencia pegajosa de brionni
dale haceme la gamba total si no pinta nos vamos
y no basta odiar tanto estas exposiciones
sin ser un mutante ni un autista huir de cierta obscena extroversión
es algo que molesta como ponerse los zapatos al revés
además
elisa que se corre del medio avisando que no va
que no puede que es mucho que todo está tan cerca
que las cosas no son fáciles claro que no
pero bueno ya pasaron días esquivando el bulto
el que hago
aquel absurdo voynovoy
para estar ahora acá
frente a la puerta de la casa que tiembla con la música
la fiesta estará al menos concurrida pensó
pensó esperando a alguien más para no entrar tan solo
y por dos segundos olvidó la sensación ridícula
del propio absurdo
de estas patillas postizas
el pantalón oxford de raso ocre
el saco verde de anchas solapas
los charolados zapatos
el aguzado cuello de la camisa carmesí
(innombrables hallazgos en el placard del viejo tío lucho)
mejor entro rápido que es peor estar así en la calle
y abrir la puerta nomás
y percibir como las voces se apausan de sorpresa
un cómico asombro
están casi todas las caras del servicio
el ex de su actual también y otros desconocidos semirisueños
y la música sigue pero parece hacerse más grande allá
un silencio vacío desde adentro
y en ese interior elisa encerrada
en la cama sola frente a un video lacrimógeno
y acá nadie
pero nadie nadie nadie nadie
luce ni disco ni setentero
y justo antes de retorcerse en un bronca que no existe
que se alimenta de una vergüenza no merecida
más irreal vomitiva indudable
escucha a sus espaldas la voz del flaco brionni diciendo
suerte que viniste así campeón
aguantá nomás un rato
hasta que tomamos unas cervezas y ahí embalo
tengo el disfraz guardado en el capot del fitito
que esta noche la rompemos...
caramelo
antonio tomó ese último
caramelo de leche del mostrador
con un sigilo tembloroso
(pero si están ahí para los clientes, che!!)
y lo escondió con un ademán desentendido
en un bolsillo delantero del saco a cuadros
lo hizo rápido y sutilmente aún
anclado en esa absurda duda y el temor
de ser descubierto
en su gula capital y tanto descaro
y con disimulada prisa interna pagó la boleta
para con ese mismo apuro cruzar la puerta del banco
y los ojos de todos sobre su cuerpo solo y la calle
hasta esa orilla libre que resultaba ser entonces la plaza
allí dió unos trancos ya firmes y más aliviados
hacia la explanada de la fuente
mientras pensaba en la intimidad cercana
poco frecuentada de la glorieta de mármol
para saborear completo y simple
el secreto absoluto de lo dulce
más no pudo en la tentación
y metiendo la mano sin otra espera en el saco
desmenuzó con fruición el papel satinado y crujiente
y ejecutó en simultáneo un repaso final del entorno
para evitar las miradas de alguien
al introducir veloz el caramelo por la comisura
casi sin separar los labios
en una mueca nerviosa e imperceptible
sintiendo el sabor dulcíneo y pegajoso
inundándose en su boca con la saliva
sus labios con la incipiente concavidad hacia lo satisfecho
y fue exactamente allí
que su pie tropezó en la baldosa floja del primer escalón
los caminos se equivocaron apresurados
y sobrevino el atragantamiento
el ahogo feroz
la ausencia de palabras el imposible auxilio
el sabor pasando al otro extremo el más amargo
y cicutal y asfixiante y más pegajoso
con la saliva haciéndose espuma con sus estertores
con el inevitable mareo de la anoxia hasta el piso y de espaldas
con sus manos torpes y tan inútiles en torno al cuello
con las mejillas paulatinas y azuladas y marmóreas
el caramelo atravesado en su glotis
y en los ojos que se le iban
los destellos del rosal explotando de colores
cubriendo el cielo al pie de la glorieta
absolutamente desierta.
escudito
eduardo se sintió a salvo al fin
uno más sin la peluca
indistinguible
como de vacaciones en la luna
así encaró con varios masculinos pasos
en dirección a algo
muy lejos de allí
entre los sudores y miradas y broncas
de jugadores hinchas directivos
del vestuario de central hoy
derrotado y visitante
desmenuzando un perplejo murmullo
que apretaba al aire contra el tiempo
cuando recordó todavía
sus labios pintados de rosa
las arqueadas pestañas postizas
las medias de red hasta el muslo
la pollera corta de raso
y en el escote plano y velludo
colgado ese escudito de aguante la lepra
empañado con el vapor de las duchas.
Variaciones 7. nociones propias y capitales del tiempo
El tiempo es suyo y es blando
derrita los relojes tal cuál enseñó el genio
o comprímalo en un hoy ajeno
sepa que el presente es una simulación
generada en lo que fuimos y orientada a lo que queremos ser
no es real pero recuerde
es el único lugar por donde podemos estar vivos
aprender a reír y llorar profundo
con babas y entrañas
en 1916 albert einstein enuncia
la teoría de la relatividad
entramos al mundo del quantum
donde el largo ancho alto
reciben al tiempo
como cuarta dimensión
y ese tiempo se hace blando
como un delgado alambre de cobre
matemática y físicamente palpable y blando
y llevado a su propiedades de medición
debemos comprender que siendo materia
al transportarnos a la velocidad de la luz al cuadrado
dejamos de serlo
y nos hacemos energía
es decir
la mismísima y milagrosa purificación del principio
y dejamos sólo flotando
todo ese poder y la luz y los instantes y la inmensidad
en 1931 salvador dalí pinta
la persistencia de la memoria
óleo sobre lienzo 24 x 33 cm, moma, ny
con laxos relojes que se licúan
sobre los contornos de las cosas
en medio de un fantasmagórico y surreal paisaje
recuerdo haber soñado interminablemente con eso
toda mi infancia
no sé cómo no sé desde dónde
no sé por qué no sé hasta cuando
en 1952 julio cortázar escribe
el perseguidor
un largo relato desde un pretérito perfecto
de disolución contínua en el presente
con espacios temporales que recorren
pasados y futuros aprisionando las historias
y toda la vida y todas las historias de toda la vida
en un leve parpadear del hoy
el viaje veloz interminable entre los confines
que sucede en un instante
sin movernos de nuestro sitio
me hace comulgar de puro impacto con la idea
y por fin me siento menos solo en el mundo
no hablé con nadie
pero alguien me entiende
en 2000 larry y andy wachowsky filman
the matrix
historia en la cual lo real resulta ser una construcción
cibernética realizada por hipercomputadoras
que mantienen cautiva en un limbo hipnoproductivo
a toda la humanidad
veo la película por accidente en la pantalla gigante
de la casa central de virgin records
5ª avenida y broadway ny
una calurosa medianoche de verano del mismo año
mientras busco música de fin de milenio con mis auriculares
y con sólo recibir la imágenes
comprendo todo el mensaje sin saberlo
tras leves insinuaciones autodidactas sobre la idea
la tecnología audiovisual hollywoodense me espeta
tan claramente
la abominable realidad
de lo virtual
en 2004 alcanzo mis 33 años
y no entiendo mucho pero
el tiempo discurre a mayor velocidad
cuanto más años tengo
y sé que nadie está ajeno a esta conmovedora sensación
últimamente
hay una desesperación resignada
y apelo con toda mis cósmicas energías
a conservar al menos la memoria
con más detalle
fotográfico desde cada pixel
amplificando el sentir hasta cada risa y llanto
con babas y entrañas.
Variaciones 8. sobre la sucesión de las palabras, su sostén y el destino
combinar
a placer pero sin abundar
verbos adjetivos interjecciones sustantivos puntuaciones
adverbios artículos conectores onomatopeyas silencios
en ese interín
afine los ojos y vibre
oprima fuerte la paloma rojiza del pecho
(aún no lavió?)
y abra las manos y eso sí
no olvide respirar
la paloma lo seguirá en su vuelo
mientras usted llena otro cesto con bollos de papel
primera parte
¡qué increíble infinito
el júbilo molecular
la construcción de babel
las letras atómicas
buscándose en el desdén del silencio
tanta excitación
en los campos de la fusión y el rechazo
la falsa sencillez de las palabras!
segunda parte
la cuestión es la paloma
el animalito es incansable y fiel y certero
siempre que disponga de las coordenadas apropiadas
cuidado de no entregarla a los halcones del tedio
ni la inflamable pradera de la rutina
para las inapropiadas
munirse del citado cesto
que servirá para tirar esos papeles
los que llevan rudimentarias claves equivocadas
tratándolos con el respeto merecido
pues de esos mismos errores aprendemos los caminos
no tema al poder de sus manos
el ave confía y las espera
mientras afila cada pluma de su sangre
mientras usted la eleva en ofrenda inexistente
al vacío de arriba
y la respiración no olvidarla
libere algo bien sencillo y con aire ambiente
es suficiente
nada de mantras místicos ni poses herméticas
concurra a los acuarios e incorpore para sí
el batir arpegiado de las branquias
cuando silencia el poderoso alarido de los peces
después sobreviene sin más
el salto
y tras la angustia de una breve caída
el vuelo
sin más
el vuelo
si la angustia no cede
la caída no es breve sino contínua
busque en ese magma acelerado del viento
la paloma
aún no la vió?!?!
mil disculpas
hasta aquí llegó lo nuestro
ah! y mucha suerte en su informal presentación
a cara descubierta
ante su durísima majestad
el piso.
Variaciones 9. sobre tesoros y desolaciones
Retocar con algún nostalgioso
eco de la infancia el boceto
pero ojo con temblar
tan lejos
la infancia y su manantial de lo bueno
en mí un tesoro
y la memoria que se despedaza
tras ninguna cronología
y se agrupa en constelaciones de algo
donde el latido se acelera
la respiración duele y cura
el escozor del agua tibia
y muriática de las lágrimas
se conquista en los túneles hacia los ojos
y el temblor
que es un escalofrío de cruz y arenas
y pan fresco y baño tibio
delicadamente me reescribe
con palabras bajo la alfombra del silencio
y después visiones
interminables y atemporales visiones
que no toco
pero me abrazan y me duermen
sin miedo sin agonía
sin lograrlo.
Variaciones 10. sobre las ocultas melodías y el papel de las cerezas
Para finalizar veo apropiado
volarse la garganta
con una irritante palabra esdrújula
ó alguna gema difícil habitante de las enciclopedias
ó mejor
una irreverente aguda terminada en z
(ridiculez estaba buena pero ya la usamos
léase más arriba).
gnomon rústico epéntesis
micelio hipérbaton
el miedo atroz
cacuminal ábside palimpsesto
occiduo zeugma
como un brillante pez
caléndula misandria nictálope
algarada rupescente
en absurda bisectriz
tenebrario hastial sursuncorda
osmótico anacoreta
tras tu invisible desliz
barbuquejo natriurético alomorfo
dinámica albayalde
sobre mi memoria meretriz
séptimo cefalópodo abstruso
báscula palinodia
trajo cierta calidez
sátira aritmética pogoníasis
cánula solfatara
y la misma cruz
triclinio apotegma silfo
narcótico ciclostil
late en reposo falaz
úlcera acrópolis helgadura
soliloquio bicóncavo
de delicado barniz
higrostato benemérito zurriago
brújula palangre
y absoluta lucidez
axonomorfo miriápodo oximoron
sinécdoque hermenéutica
con mi intacta nariz
sofrología anástrofe confulgencia
cáñamo hemistiquio
en tanta ordinariez
equinodermo antiséptico cangilón
afelio folíolo
un repentino solaz
hipermétrope caduceo pelargonio
médano hipodérmico
fue duda matriz
gonopodio acalefo antropónimo
válvula oniromántica
tras la ansiada fluidez
efebo módulo acróbata
albanega geotecnia
y ví la extrema palidez
mampuesto forúnculo gasteromicete
máquina eslinga
de nuestra profunda raíz
himeneo marmosete lúdico
cataclasis transfixión
con su insostenible tirantez
florilegio astrágalo licnobio
póstuma heteronimia
hasta que tu maravillosa desnudez
lívido estraperlo martirologio
genética papiroflexia
hizo esta perfecta paz
última bitácora zangarria
almogávar óbito
y al final todo fue luz.
-Pequeñas Instrucciones para escribir un poema
y sus variaciones
*de Santiago Torales. nahrid@yahoo.com.ar
*
Desde el 16 de marzo inventiva social será editada sólo para socios y abonados, les pido a quienes deseen continuar con la recepción cotidiana que me avisen por mail, no se preocupen por pedir la baja , pues esta será global para quienes pidan la baja o no respondan dentro de la fecha prevista.
InventivaSocial
Plaza virtual de lectura y escritura
Publicación de frecuencia cotidiana para suscriptores
Para compartir escritos dirigirse a : editor_inventiva@infovia.com.ar
-por favor enviar en texto sin formato dentro del cuerpo del mail-
Editor responsable: Lic. Eduardo Francisco Coiro.
Inventiva Social publica colaboraciones bajo un principio de intercambio: la libertad de escribir y leer a cambio de la libertad de publicar o no cada escrito. los escritos recibidos no tienen fecha cierta de publicación. Y se editan en ediciones cotidianas bajo ejes o nudos temáticos creados por el editor.
En inventiva social ni se cobra ni se paga por las colaboraciones que los autores individuales deciden difundir.
La protección de los derechos de autor, o resguardo del copyrigt de cada obra queda a cargo de los autores. Inventiva solo recopila y edita para su difusión los escritos de autor que libremente desean compartir.
Quienes han elegido recibir inventiva desde los servidores de correo radicados en eListas. net o Yahoo, encuentran en cada correo instrucciones para la baja, la cual deben tramitar desde la dirección de correo donde se inscribieron con un mail vacio a :
inventiva-baja@eListas.net (inscriptos en eListas.net)
inventivasocial-unsubscribe@gruposyahoo.com.ar (inscriptos en yahoogroups)
Para leer escritos anteriores:
http://www.eListas.net/lista/inventiva/archivo
SI NO QUIERES recibir este mail enviado desde mi correo de Infovia o hotmail responde al mismo con asunto "baja" o "remover" a la dirección: inventivasocial@hotmail.com_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat